Panoramas: Pictografias de Yalquincha


El sector de Yalquincha, ubicado aproximadamente a 12 kilómetros del área urbana de Calama, alberga un panel con un conjunto de expresiones del arte rupestre local que datan del año 1.400 después de Cristo.



Estas pinturas son conocidas científicamente como pictografías y fueron elaboradas con minerales de color rojo y negro.  "posiblemente también se utilizó sangre, con fijadores de origen vegetal y animal, componentes mezclados hasta formar pastas, el cual aplicado en las rocas, se fusionó a tal grado, que su permanencia se mantiene por miles de años".
En Yalquincha hay pictografías de más de 82 centímetros de largo, entre las que se encuentra un sacerdote, figura antropomorfa de color rojo. De igual forma, se puede apreciar en color negro dibujos referentes a guerreros, danzarines, animales camélidos y distintos sacerdotes. Estos últimos están agrupados, dando una formación cercana a los 51 centímetros.



"cada figura tiene un significado en específico, pues ninguna se repite. Cada cual está pintada con detalles distintivos. Los auquénidos no representan la domesticación, sino que vínculos simbólicos entre hombres y animales”.
Asimismo, explicó que hubo en la planicie del alero concentraciones de fogatas y restos de talleres de fabricación de cuentas de collares de malaquita, lo que indica que los antiguos habitantes vivieron por largos periodos en dicho sector. También, manifestó que el sacerdote radiado es similar a un petroglifo que se encuentra en el valle de Lasana.
Sin embargo, y pese a la importancia de las muestras arqueológicas, no se le ha entregado valor, ya que se observa deterioros en el sector por intervención humana e incluso se puede identificar la falta de partes de las pinturas.


Panoramas: Parque del Cohete


Es un parque completamente renovado, con una mejora importante en los pavimentos, mobiliario urbano, iluminación, riego y paisajismo. Además, considera un sembradero frente a la pileta, la que fue restaurada y puesta en funcionamiento y nuevos y mejores baños para todos los usuarios del parque. También contempla la reubicación de la Casa de la Cultura dentro del boulevard comercial del proyecto. Si bien ha sido un espacio polémico, por las decisiones contractuales, este espacio ha logrado transformarse en un ambiente familiar donde los mas pequeños disfrutan de los juegos de entretención en el mismo sector. Se encuentran en este mismo lugar carritos de arriendo para disfrutar de pequeños mini paseos. La explanada confeccionada frente a la municipalidad, se ha transformado en un centro de actos solemnes de la Ciudad.


Panoramas: Valle del Arcoiris


El Valle del Arcoíris se encuentra emplazado en a cuenca del Río Grande, a unos 90 kms de San Pedro de Atacama, muy próximo a los Petroglifos de Yerbas Buenas. Debe su nombre a la gran variedad de tonalidades que se pueden observar en los cerros del valle; colores tierra, rojizos, beiges, verdes, blancos, amarillos, combinados con las sales blancas y el cielo azul, además de combinarse en extrañas formaciones. Los colores dan cuenta de la gran riqueza y diferentes concentraciones de arcilla, sales y minerales.Por otro lado, también aquí existen interesantes formaciones rocosas producto de la erosión.


Recomendaciones: Ropa Deportiva o de trecking
Mucho Bloqueador y agua
Cuidados... usar solo caminos y marchas de vehículos y no intentar hacer nuevos caminos.




Panoramas: Paseo Parque el Loa




Se encuentra en la avenida O’Higgins, acceso sur de la ciudad de Calama. La eficiente gestión de este sitio comunitario, ha permitido posicionarlo como el principal Centro de Eventos Culturales y Turísticos de la comuna. En este lugar se realizan actividades masivas de gran importancia. Entre ellas, la Feria de la Provincia El Loa (Feploa), el Festival de Jazz en El Loa, el Festival de Aniversario de Calama y las celebraciones del Mes de la Patria.La habilitación de este espacio como eje de las actividades colectivas, ha incorporado al Río Loa como un invaluable escenario natural, devolviéndole la importancia cultural, ancestral y turística que siempre ha tenido este afluente para la provincia El Loa.


Ideal para pasear en Familia, recorrer el lindo paseo del borde, sentir el aroma del mismo Río Loa.
el verde de sus arboles y la limpieza del lugar hace de este un encuentro familiar indiscutible.


Se recomienda:
Pasear a mascotas con correa
No ingerir alcohol en las terrazas
Llevar bolsitas de limpieza



Domingo: Avenida Grecia, entre Turi y Quemazón


Feria Rotativa día Domingo
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS

Sabado: Calle Brasilia, entre Sotomayor y Paula Jaraquemada


Feria Rotativa día Sábado
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS

Viernes: Calle Lord Cochrane, entre Riquelme y José Santos Ossa


Feria Rotativa día Viernes
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS

Jueves: Calle Gabriela Mistral, entre Condell y Turi



Feria Rotativa día Jueves
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS

Miercoles: Calle Berlín, entre Maipu y Diego de Almagro


Feria Rotativa dia Miercoles
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS


Martes: Calle Ejercito, entre Prat y Alejandro Rodriguez


Feria Rotativa dia Lunes
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS

Lunes: Calle Arauco, entre Ramírez y Hurtado de Mendozaa


Feria Rotativa dia Lunes
Seleccione el enlace Más opciones para usar GPS

Himno a Calama



Autor: Santiago Polanco Nuño

I
Junto al río que riega sus plantas.
Se alza altiva esta bella ciudad
y ese Loa que siempre nos canta
nos mantiene en la prosperidad.
Calameños juntemonos todos
persiguiendo la misma ilusión
y estrechemos nuestros corazones
al compás de esta nueva canción.

CORO
Calama, ciudad heroica
bastión de chilenidad
su gente mantiene viva
la luz de la lealtad.
Calama, de mis amores
cuando lejos debo estar
sólo sé que en el regreso
está mi felicidad.

II
Minerales valiosos ofrecen
las entrañas de nuestra región
y las verdes campiñas florecen
al conjuro del mágico sol.
Prometamos unir intenciones
Al progreso de nuestra ciudad
mientras se oye el clarín de la gloría
reforzando nuestra voluntad.

Origen del Nombre de Calama


Hay una variedad de hipótesis con respecto al origen del nombre Calama; pero las dos principales corrientes sostienen que su origen proviene de la lengua Kunza, hablado en el pasado por el Lickan Antay, un grupo étnico que hasta el día de hoy reside en la Provincia de El Loa. Héctor Pumarino Soto sugiere que "Calama" proviene de la palabra Kunza "Ckara-ama", que significa "ciudad en el medio del agua". Esta afirmación se apoya en el hecho de que, hasta mediados del siglo 20, el sitio urbano de Calama y el oasis de los alrededores fueron flanqueada por el río Loa (en sus fronteras sur y este) y la vega y los pantanos del sector occidental, creando una verdadera isla en medio del desierto, rodeado completamente por el agua. Emilio Vaisse, por su parte, dice que Calama viene de la palabra Kunza "Ckolama", que significa "lugar donde las perdices abundan". Esto supone a la abundancia del ave, que vive sobre todo en el centro del sector occidental del pantano.

Ubicación de Calama



Calama es una comuna y ciudad del Norte Grande de Chile con una altura promedio sobre los 2.600 msnm. Es la capital de la provincia de El Loa, perteneciente a la región de Antofagasta.

La comuna de Calama está integrada además por las comunidades Quechua de Estación San Pedro, Toconce y Cupo; y las comunidades Lickanantai de Taira, Conchi Viejo, Lasana, San Francisco de Chiuchiu, Ayquina-Turi, y Caspana, estas últimas dentro del Proyecto Comuna de Alto Loa.2 El campamento de Chuquicamata, que era el segundo núcleo urbano de la comuna, fue oficialmente cerrado el 1 de septiembre de 2007, habiendo sido trasladada toda su población a conjuntos habitacionales construidos en la capital provincial.

Integra junto con las comunas de Tocopilla, María Elena, Ollagüe y San Pedro de Atacama, el Distrito Electoral N° 3 y pertenece a la 2ª Circunscripción Senatorial (Antofagasta).

Durante varios años la ciudad ha luchado para transformarse en la capital de una nueva región llamada Región de El Loa, compuesta por la Provincia de El Loa y la Provincia de Tocopilla, logrando la independencia político-administrativa de Antofagasta

Historia de Calama


Época prehispánica
Los orígenes de Calama se pierden en el tiempo, y se fusionan en un pasado aún vigente en el que las vías de comunicación y el abastecimiento del tráfico de mercancías hasta hoy es gravitante, todo esto además de la minería. Ejemplos de evidencias arqueológicas existen en los petroglifos y las cuevas de Yalquincha (NE de la ciudad), las chullpas de Topáter (cementerios precolombinos, al este de la ciudad), y la Momia de Cobre y otros restos, en Chuquicamata.

Al estar en la intersección del Camino del Inca (el longitudinal) con las rutas que cruzaban de la costa al Altiplano, Calama se volvió el principal tambo del Despoblado de Atacama. Sus extensos terrenos destinados al cultivo de maíz y alfalfa dan testimonio de la alta capacidad de abastecer de forraje a las tropas de llamas de los chasquis y de ofrendar preciado tributo al Inca. De hecho, cuando Diego de Almagro, de retorno al Cusco, pasa por el Tambo de Calama, los nativos le regalan herraduras de cobre, producto de una misteriosa técnica enseñada por los incas a sus pueblos conquistados, de la cual la ciencia aún no tiene explicación hoy, pero sí dan testimonio de ella los cronistas.

Época colonial
La dominación española solo significó algunos cambios, pues el clima hostil impedía establecer un mayor dominio. Estos cambios incidieron en mantener control entre las rutas que atravesaban el desierto y comunicaban al puerto de Cobija con los yacimientos de plata de Potosí y las granjas ganaderas de Salta y Tucumán. En este sentido, Calama se volvió el principal punto de abastecimiento de estas rutas comerciales. El Despoblado de Atacama dependió de la Real Audiencia de Charcas, siendo San Pedro de Atacama la capital del corregimiento. Con la evengelización del Despoblado de Atacama, la Parroquia de San Pedro de Atacama y todas sus capillas diseminadas en los oasis del Altiplano y el río Loa (además de la única capilla litoral, Santa María Magdalena de Cobija), dependió de la Diócesis de Charchas. En el siglo XVIII, con las reformas borbónicas, Calama dependió directamente de la Intendencia de Potosí, aún dentro de la jurisdicción de Charcas.

Época de la República de Bolivia
Tras la Declaración de Independencia de la República de Bolivia (6 de agosto de 1825), y con paulatinos cambios en la administración del territorio, quedó constituido el Departamento de Litoral (1829), subdividido en la Provincia de Lamar y la Provincia de Atacama, siendo Cobija la capital departamental. Calama era un importante pueblo de la Provincia de Atacama, a través del cual circulaba el correo semanal entre Cobija y Salta - Potosí, desde 1832. En 1840 la capital provincial se traslada de Chiuchiu a Calama, aumentando el auge que le daban las comunicaciones, ahora con la subprefectura.

Los conflictos fronterizos que tenían Chile y Bolivia no alcanzaron ni a Calama ni a la Provincia de Atacama, pues la mayor disputa se concentró en la pampa central y la costa, en donde se comenzaban a descubrir ricos yacimientos de plata, salitre y guano; además que no estaba en discusión que el territorio precordillerano y altiplánico de la actual II Región de Antofagasta pertenecía a la antigua Real Audiencia de Charcas, a partir de la cual se formaría Bolivia, pues si bien los documentos coloniales tienden a favorecer, inclusive, al Perú, en cuanto a la posesión del Despoblado de Atacama, jamás se discutió la existencia colonial del Partido de Atacama, una de las seis entidades territoriales en las que se dividía la Intendencia de Potosí, y su pertenencia a la Real Audiencia de Charcas; la ambigüedad que dio pie a los conflictos fronterizos fue la posesión del llano central y el litoral de Atacama (aun cuando, por lo menos eclesiásticamente, Cobija dependía de San Pedro de Atacama, que a su vez dependía de la Diócesis de Charcas, con lo que este gran conflicto internacional del Siglo XIX no alcanza al entonces pueblo de Calama y a las comunidades del interior. Pero el ambiente se puso tenso al momento en el que las tropas chilenas, a cargo del coronel Emilio Sotomayor Baeza desembarcaron y tomaron el puerto de Antofagasta, la mañana del 14 de febrero de 1879, tras lo cual Bolivia declara el 1 de marzo de 1879 la de ruptura de relaciones diplomáticas con Chile y el embargo de propiedades de ciudadanos chilenos en el departamento, lo cual apenas afectó a 2 propietarios en Calama

Calama en la Guerra del Pacífico
El prefecto del Departamento de Litoral, Severino Zapata, se retiró de la ciudad junto con todas las autoridades y personal a Calama, en donde los hacendados y peones ya estaban armándose, pues sabían que los chilenos atravesarían el desierto para romper con la resistencia boliviana. El abogado Ladislao Cabrera, al ver que las tropas bolivianas aún no llegaban, tomó el mando de las fuerzas civiles que se prepararon a defender Calama (135 hombres, entre peones, hacendados, policías de todo el departamento y unos cuantos soldados que quedaron de la Columna Ballivián), hasta que llegó una compañía del Batallón de Colorados, a cargo del teniente coronel Ruperto Jurado; mientras que el 21 de marzo emprendió marcha desde Caracoles a Calama un total superior a 554 soldados chilenos, a cargo del coronel Emilio Sotomayor Baeza y el teniente coronel Eleuterio Ramírez Molina. A la madrugada del 23 de marzo de 1879 las tropas chilenas llegaron hasta Calama, en donde al pasar de las horas libraron el primer choque bélico de la Guerra del Pacífico, la batalla de Calama, en la cual destacó el hacendado Eduardo Abaroa, uno de los principales dueños de tierras del oasis de Calama, con el grado temporal de Teniente de las tropas civiles, el cual murió tras el diálogo, que tuviera con el teniente coronel Ramírez, tras el cual acabaría acribillado por una carga chilena: (Ramírez) - ¡Ríndase, teniente Abaroa!
(Abaroa) -¿Rendirme yo? ¡Que se rinda su abuela, carajo!

El coraje de este héroe valió los honores que le rindieron las tropas chilenas a su sepultura en el Cementerio de Calama, los honores de ambos estados al momento de trasladar los restos de Abaroa desde Calama hasta La Paz (1952) y un homenaje binacional en el sitio de la batalla el 10 de abril del 2007, presidido por los ministros de defensa, Walker San Miguel de Bolivia y José Goñi de Chile. Al mediodía, la plaza de Calama ya había sido tomada por los chilenos, y Ramírez se volvió su primera autoridad chilena.

La ocupación de un punto de aprovisionamiento como Calama movilizó al ejército boliviano, mientras las tropas chilenas se adueñaban del dominio del mar y se adentraban a la Pampa del Tamarugal. Por ello fue creada la V División del Ejército de Bolivia, a cargo del general Narciso Campero Leyes, para recuperar el Litoral mientras el grueso de tropas chilenas estaba más al norte. Campero y sus tropas ocuparon Chiuchiu el 25 de noviembre de 1879; pero tras un tiroteo entre exploradores bolivianos y chilenos en el camino de Chiuchiu a Calama y el repliegue de ambas tropas (con lo que tuvo que posponerse el asalto y reconquista de Calama), al norte de San Pedro de Atacama, las tropas rivales se encuentran en la Batalla de Tambillo, en la cual las tropas chilenas caen derrotadas ante la superioridad numérica de la V División Boliviana.

Al finalizar la batalla, las tropas bolivianas ocupan San Pedro de Atacama y se alistan para el asalto reivindicatorio a Calama. La seguidilla de conspiraciones en el alto poder boliviano y el miedo del presidente Hilarión Daza Grosellé a que Campero le quitara aceptación popular y aliados provocó que el presidente ordenara abortar la misión de la V División y su repliegue hasta Oruro hasta nuevas órdenes, con lo cual Bolivia pierde definitivamente la crucial oportunidad de recuperar el Litoral perdido hace meses.

Época de la República de Chile
Los cambios en la administración fueron profundos desde aquel día, pues de ser centro administrativo de 2º orden en Bolivia, se volvió uno de 4º orden bajo la administración chilena (subdelegación).

Recién en 1888, bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda, Calama se vuelve un centro administrativo de 3º orden, al inaugurarse el municipio (13 de octubre). Previo a ello, en 1886, fue inaugurada la estación ferroviaria del Ferrocarril Antofagasta - Bolivia, la cual agilizó más todavía el paso de cargas por Calama; todo esto hizo denotar la tendencia descentralizadora del presidente Balmaceda, quien fue el primer presidente chileno en visitar esta ciudad que ya superaba los 1.000 habitantes en ese período.

El siglo XX significó para Calama el sellar su destino como la Capital Minera de Chile, proceso que se comenzó a labrar con el inicio de faenas en el yacimiento de cobre de Chuquicamata (1915). Administrativamente, Calama volvió a ser un centro administrativo de 2º orden, al decretarse bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma la formación del Departamento de El Loa. Masivas oleadas de población, provenientes en su mayoría de la actual IV Región de Coquimbo, llegaron a trabajar y a poblar el campamento minero más grande de la Historia de Chile; esta población ha sido trasladada, gradualmente, hasta el día de hoy, desde la década de 1960, con la construcción de las primeras villas de mineros en la ciudad de Calama.

En 1951 las aguas del río Salado, afluente del Loa, fueron desviadas, pues impedían el pleno desarrollo agropecuario del oasis. Es en estos tiempos en los que surge el primer clamor ciudadano por que El Loa llegue a ser provincia (equivalente a las actuales regiones de Chile), encabezados por Alejandrina Olivares; esto, para reivindicar los recursos que dentro de la actual Provincia de El Loa se producen para el bienestar económico del país, los cuales contrastan con la realidad de abandono y falta de progreso para todos los calameños, que hasta hoy perdura. Producto de ello, bajo el 2º gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1955) se decretó que los municipios mineros cobraran a las empresas mineras bajo su jurisdicción el 5% de las ganancias que generaran del cobre, lo cual fue algo de ayuda a la alicaída realidad calameña; a esto se sumaron las gestiones de los senadores Pablo Neruda y Radomiro Tomić (máximo político chileno nacido en Calama); con la Nacionalización del Cobre, bajo el gobierno de Salvador Allende Gossens, este aporte aumentó.

Pero al comenzar el gobierno de la Junta Militar de Gobierno fueron cortados todos estos beneficios (1974). Ese mismo año, la Caravana de la Muerte, aparato de represión de disidentes ocupado por la Junta, pasó por Calama, cosechando 26 ejecutados, entre dirigentes sociales y militantes de izquierda, para posteriormente retirar los cadáveres de la fosa común que hicieron en la Pampa de Moctezuma y arrojarlos al mar, según investigaciones mandadas a hacer años después por el presidente Ricardo Lagos Escobar.

La Junta le traspasa toda la autoridad al general Augusto Pinochet Ugarte, quien en su gobierno reforma la división administrativa del país. A pesar de este cambio, Calama sigue conservando su categoría de centro administrativo de 2º orden, con el reemplazo nominal de departamento a provincia.

En medio de tanta tensión política y social que se respiraba en el ambiente, nace el 7 de enero de 1977 el Club de Deportes Cobreloa, desde siempre uno de los protagonistas del campeonato profesional de fútbol chileno, y que desde sus inicios ha sido más que un equipo de fútbol, la alegría y el orgullo de la ciudad, en medio del abandono que sienten sus habitantes por parte del gobierno chileno, que aún es de carácter centralista.

El retorno a la democracia significó volver a algo de auge, gracias a diversas reformas en cuanto a la autonomía del manejo de los municipios en Chile, siendo el primer alcalde de este período don Edwin Rowe Molina, quien tras más de 10 años en el municipio, es destituido de su cargo en medio de una gran polémica, pues los problemas tributarios y de tesorería que presentaba el municipio contrastaban con los amplios avances de infraestructura y de gestión logrados en su período; esto dividió profundamente a la opinión pública calameña por un tiempo. Después de varios interinatos, tras las elecciones municipales del 2004, Arturo Molina Henríquez asume la alcaldía, triunfando sobre Nalto Espinoza Hurtado, un ex-alcalde que postula por un nuevo periodo. En octubre del 2008, Molina pierde las elecciones y asume Esteban Velasquez Nuñez, profesor de la ciudad y ex concejal y alcalde subrogante en el 2001. Mientras su campaña se caracterizó por su independencia partidista y su lema "Calama Primero", la de Molina sufrió desbandes de sus propios compañeros de coalición, en medio de escandalosos antecedentes en contra del ex-alcalde y su gestión, que dejaron al municipio con una deuda superior a los 80 millones de pesos. Lo irrisorio para la comunidad fue, a meses de ganada la elección por Velásquez, la designación por parte de la presidenta Michelle Bachelet Jeria de Rubén Rojo como Gobernador Provincial, aun cuando él estuvo involucrado en la escandalosa gestión de Molina, al ser director de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo.

Mall Plaza Calama

Conoce un poco más sobre el Destino

El año 1999 se decidió la construcción de un centro comercial en la ciudad de Calama, dado el crecimiento que obtuvo esta ciudad por su actividad minera, favoreciendo el incremento de la población flotante. Así se acordó el año 2001, que la cadena MallCenter construiría el nuevo mall, en la llamada «Finca San Juan».[cita requerida]

En el año 2002 se terminaron las obras, y se inauguró el Mall Calama, con nuevas tiendas para la ciudad, la tienda Ripley se trasladó de su antiguo local ubicado en el paseo peatonal de la ciudad, al nuevo mall. El mall tuvo una buena acogida por parte de los ciudadanos. Durante los años de funcionamiento del Mall se veía que la ciudad seguía creciendo en cantidad de población, y que el mall finalmente no estaba dando abasto a la cantidad de personas que diariamente lo visitaban.

El año 2008, Falabella adquirió el 100% de las acciones del mall, abriendo la posibilidad de que éste se convirtiese en uno más de la cadena de centros comerciales Mall Plaza, así se oficializa durante el año 2009, cambiando de directiva y de logotípo publicitario. Ese mismo año la cadena Mall Plaza promete la ampliación de la construcción, duplicar la superficie, traer nuevas tiendas departamentales y detallistas, e igualar este mall con los demás de la cadena.

En 2011 se terminaron las obras, con la apertura de tiendas como La Polar, Dijón, además de la nueva ubicación de Falabella, ampliando la capacidad de los estacionamientos, abriendo el centro educacional AIEP y cambiando el diseño arquitectónico del mall. Fue inaugurado el 29 de julio de 2011

Ayquina


Conoce un poco más sobre el Destino

Ayquina es una localidad ubicada al norte de Chile, en la Provincia de El LoaRegión de Antofagasta, a 74 km de la ciudad capital de la provincia que es Calama. Este pueblo se encuentra en el altiplano a 3.000 msnm en una quebrada que desemboca en el río Salado, afluente del Río Loa. Tiene una población cercana a las 50 personas la que se incrementa los días el 7 y 8 de septiembre a unas 70.000 personas cuando se realiza la fiesta religiosa en honor a la virgen María bajo el título de la virgen Guadalupe de Ayquina. La población es de origen Likanantay y se remonta a los tiempos preincaicos siendo en esa época ya un asientamiento humano.

Fiesta de Ayquina

La fiesta de Ayquina se realiza en veneración a la Virgen de Guadalupe, donde participan bailes religiosos como Los Tinkus de origen boliviano. Además de La Osada, Chino, Los piratas de Cristo Rey, el Mexicano, Español, Gran Diablada Calameña, Diablada hermandad, Diablada Hermanos del Norte, Los Samurái, Torero Devoto, entre tantos otros. Esta fiesta religiosa-cultural dura casi una semana. Los días principales de celebración son el 7 y 8 de septiembre. Es precisamente el día 7, cuando todo el pueblo y los visitantes esperan la llegada del día 8. A las doce de la noche el cielo de este recóndito pueblo se ilumina con fuegos artificiales que dan la bienvenida al día en que se conmemora a la Patrona de Ayquina. Para entonces ya han comenzado los turnos de los bailes religiosos quienes danzan durante todo el día a la Virgen. Cada peregrino tiene su forma particular de agradecer a la Virgen de Guadalupe de Ayquina por sus milagros. Algunos lo hacen a través de la danza, otros por medio de las misas católicas y hay quienes incluso realizan una caminata que dura casi 24 h y que comienza en Calama y culmina en Ayquina. Todo como una forma de pagar y agradecer a "La Chinita", como le llaman a la Virgen, por sus milagros.

Servicio

Esta localidad no posee grandes avances tecnológicos, pero en los días de la fiesta religiosa el pueblo se acondiciona para cubrir las necesidades básicas. Además cuenta con algunas casas-hoteles para turistas que vienen en las fiestas y en las vacaciones, restaurantes y por último un colegio para los niños. Además tiene recursos como el agua, que es fundamental, especialmente para un pueblo pequeño y en medio del desierto como lo es Ayquina.

Turismo

La fiesta de Ayquina recibe cerca de 70.000 personas. El resto del año se reciben aproximadamente 3000 turistas cuyas visitas se concentran en el verano, lo que en total suma unos 73.000 visitantes al año.

Museo Arqueológico de Calama

Conoce un poco más sobre el Destino

El Museo Arqueológico de Calama, presenta diversas muestras de los pueblos andinos. De esta manera, sus exhibiciones contemplan los periodos de los cazadores y recolectores, abarcando el desarrollo de la cultura Tiawanaku e inca, hasta la conquista española.
La creación de las antiguas poblaciones de la región comprende artesanía en piedra volcánica, tejidos, cerámica, cobre y cactus.
Atracciones
Interés arqueológico y antropológico.
Actividades
Fotografía.
Ubicación
Segunda región. Localizado en Calama a 215 kilómetros al noreste de Antofagasta.
Cómo llegar
Cualquier punto-Santiago: vía aérea.
Santiago-Antofagasta: vía aérea.
Antofagasta-Calama: vía terrestre por Ruta 25 CH y vía aérea.
Cuando ir
Todo el año.
Clima
Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.

Reserva Nacional Los Flamencos

Conoce un poco más sobre el Destino

Con una superficie de 73986 hectáreas, la Reserva Nacional Flamenco cuenta con diversos atractivos para los visitantes, tales como montañas, salares, formaciones rocosas, lagunas, zonas arqueológicas y flora y fauna nativa.
La reserva se divide en siete sectores conformados por el Salar de Tara, el Salar de Aguas Caliente, el Salar de Puisa, las Lagunas Miscanti y Miñiques, el sector Soncor y Laguna Aguas de Quelana del Salar de Atacama, el Valle de la Luna y Tambillo, ubicados a diferente altura.
En cada uno de ellos las condiciones climáticas son particulares y, por lo tanto, poseen diferente población animal y vegetal.
En el lugar, es posible encontrar una fauna constituida por vicuñas, zorros culpeo y gris, vizcachas, chinchillas, chululos, caitíes, glondrinas, halcones, pequenes, gaviotas andinas, ñandúes, cóndores, flamencos de James y chilenos, y otros.
La fauna por su parte, se compone de llaretas, paja brava, breas, tolas de agua y amaja, cachiyuyos y tamarugos.
Atracciones
Flora y fauna. Interés topográfico y paisajístico.
Actividades
Cabalgatas, observación de aves, contemplación de la flora y fauna, fotografía.
Ubicación
Segunda región. Localizado a 103 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama y a 318 kilómetros al este de Antofagasta.
Cómo llegar
Cualquier punto-Calama: vía aérea.
Cualquier punto-Santiago: vía aérea.
Santiago-Antofagasta: vía aérea.
Antofagasta-Calama: vía terrestre por Ruta 25 CH y vía aérea.
Calama-San Pedro de Atacama: vía terrestre por 105 kilómetros de camino pavimentado a través de transporte público y privado.
San Pedro de Atacama-Aguas de Quelana: vía terrestre por el camino que va a Toconao y luego por el desvío de la Ruta B-335 que va a Peine.
Al Salar de Tara y Aguas Calientes, Salar de Puisa: vía terrestre por Camino Internacional asfaltado que va al Paso de Jama. Luego tomar desvíos.
Cuando ir
Todo el año.
Clima
Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.

Rio Loa

El río Loa es un río del norte de Chile, entre la Región de Tarapacá y la Región de Antofagasta. Con una longitud de 440 kilómetros, es el río más largo de Chile, atravesando gran parte del desierto de Atacama desde su origen en la cordillera de los Andes hasta llegar al océano Pacífico.

El Loa forma una cuenca hidrográfica que supera los 33.570 km², siendo la mayor de todo el país y la única exorreica de toda la Región de Antofagasta. A pesar de su gran superficie, el Loa tiene un bajo caudal debido a las características desérticas de la zona, lo que no impide que forme importantes oasis a lo largo de su recorrido.

El Loa se origina cerca de la italiana la serena, a los pies del volcán Miño a más de 4.000 msnm en la cordillera de los Andes, y recorre un cañón por más de 150 kilómetros en su recorrido hacia el sur hasta llegar al oasis de Chiuchiu. En este tramo inicial, el Loa recibe a sus principales emisarios: el San Pedro de Inacaliri a la altura del embalse Conchi y el Salado, algunos kilómetros al sur de Chiuchiu. La hoya superior del Loa está flanqueada a ambos lados por dos cadenas montañosas longitudinales; el flanco occidental alcanza cimas que superan los 4.500 metros, mientras el oriental (donde destacan cimas como el volcán de San Pedro y el San Pablo, todas superiores a los 5.000 metros de altitud) separa el curso principal de las cuencas endorreicas de los salares, como el de Ascotán.

Al llegar a Chiuchiu, el Loa comienza a doblar hacia el oeste y recorre 115 km internándose en el desierto de Atacama hasta llegar a la localidad de Chacance donde se junta con el río San Salvador (56 km) y donde nuevamente gira, esta vez hacia el norte por más de 80 kmhasta llegar a Quillagua. Algunos estudios geológicos postulan la existencia de un gran lago de poca profundidad en el pasado, el cual habría formado parte de un serie de lagos de estas características en las zonas altiplánicas y de la Depresión intermedia de la Región de Antofagasta.

En el oasis de Quillagua, el Loa da su último giro hacia el oeste marcando el límite entre la Región de Tarapaca y la Región de Antofagasta, y tras internarse en la cordillera de la Costa a través de un profundo cañón de 500 metros de altura, desemboca en Caleta Huelén con una alta concentración de sales que ha arrastrado en todo su largo recorrido por las llanuras desérticas.

El régimen del río es pluvial, acentuando su caudal durante los meses del verano producto de las precipitaciones en la zona altiplánica (fenómeno conocido como invierno altiplánico).


Mina Chuquicamata


Conoce un poco más sobre el Destino

Esta mina a tajo abierto, es reconocida en todo el mundo por su importante faena en la extracción del cobre, labor que es anterior a la dominación del Imperio Inca en el territorio.
Su tarea industrial data de 1882, aunque fue en 1911 cuando se refina la construcción del mineral producto de inversiones norteamericanas, alcanzando actualmente 630 mil toneladas de cobre fino al año.

La Mina de Chuquicamata pertenece a la Corporación del Cobre (Codelco), principal empresa chilena en la minería metálica, y es la más grande del mundo con una forma elíptica que comprende enormes dimensiones de 4,3 kilómetros de largo, 3 kilómetros de ancho y 800 metros de profundidad.

El yacimiento cuenta con un mirador para los visitantes, quienes también pueden acceder a observar los procedimientos de fundición del cobre.

Atracciones

Mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, y principal yacimiento de extracción del mineral.

Actividades

Fotografía.

Ubicación

Segunda región. Localizada a 16 kilómetros al norte de Calama y a 230 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Cómo llegar

Cualquier punto-Santiago: vía aérea.

Santiago-Antofagasta: vía aérea.

Antofagasta-Calama: vía terrestre por Ruta 25 CH y vía aérea.

Calama-Mina de Chuquicamata: vía terrestre en dirección al norte a través de transoprte público y privado.

Cualquier punto-Calama: vía aérea.

Cuando ir

Todo el año

Clima

Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.

Chiu Chiu


Conoce un poco más sobre el Destino

El pueblo de Chiu Chiu destaca por haber sido el punto de paso obligatorio para quienes transitaban en el Camino del Inca y entre la Ruta de Potosí y Cobija.
Hoy, es posible apreciar en este principal núcleo poblacional de épocas anteriores, la Iglesia de San Francisco, declarada en 1951 Monumento Nacional y que destaca por ser una de las más antiguas del país.

Atracciones

Interés arquitectónico y arqueológico.

Actividades

Fotografía.

Ubicación

Segunda región. Localizado a 8 kilómetros al norte de Lasana, a 33 kilómetros al este de Calama y a 248 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Cómo llegar

Cualquier punto-Santiago: vía aérea.

Santiago-Antofagasta: vía aérea.

Antofagasta-Calama: vía terrestre por Ruta 25 CH y vía aérea.

Calama-Chiu Chiu: vía terrestre por 33 kilómetros de camino pavimentado, a través de transporte público y privado.

Cuando ir

Todo el año

Clima

Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.

Parque El Loa

Conoce un poco más sobre el Destino

Localizado en la ciudad de Calama, el Parque Nacional El Loa, presenta múltiples atractivos que grafican el desarrollo cultural de los pueblos de la zona.
Junto con contar con terrazas, miradores, y lugares destinados a los visitantes, el parque cuenta con un Museo Arqueológico y Etnológico, en donde se exhibe la arquitectura y artesanía típica. Un ejemplo de ello es la reproducción a escala de la Iglesia de Chiu Chiu.

Sobresale el Torreón Mirador –inspirado en los pukarás-, el cual está construido con piedra de cantera roja en sus 10 metros de altura.

Atracciones

Flora. Interés arqueológico y antropológico. Sitios de descanso para visitantes.

Actividades

Fotografía, picnic

Ubicación

Segunda región. Localizado en Calama a 215 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Cómo llegar

Cualquier punto-Santiago: vía aérea.

Santiago-Antofagasta: vía aérea.

Antofagasta-Calama: vía terrestre por Ruta 25 CH y vía aérea.

Cuando ir

Todo el año.

Clima

Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.

Pukara de Lasana



Conoce un poco más sobre el Destino

Descripción
Construido por los atacameños en el siglo XII, el Pukará de Lasana hoy son los restos de una fortaleza de 250 metros de largo, que presenta formidables técnicas de construcción.
Los materiales consisten en piedras sin labrar y su distribución arquitectónica contempla 110 estructuras que forman conjuntos de piezas con angostos pasos interiores.
Las casas son diversas y varían en tamaño en relación a las piezas que involucraban, sumando las más amplias cinco piezas.
Sin embargo, cualquier tipo de casa contaba con dos tipos de silos dedicados al almacenamiento de alimentos -tales como el algarrobo, la carne y el maíz-, instalados en los patios o construidos subterráneamente.
Atracciones
Interés arquitectónico y antropológico.
Actividades
Hikking, fotografía.
Ubicación
Segunda región. Localizado a 10 kilómetros al noreste de San Francisco de Chiu Chiu, a 45 kilómetros al noreste de Calama y a 258 kilómetros al noreste de Antofagasta.
Cómo llegar
Cualquier punto-Santiago: vía aérea.
Santiago-Antofagasta: vía aérea.
Antofagasta-Calama: vía terrestre por Ruta 25 CH y vía aérea.
Calama-Chiu Chiu: vía terrestre por 33 kilómetros de camino pavimentado.
Chiu Chiu-Lasana: vía terrestre por 10 kilómetros de camino de tierra.
Cuando ir
Todo el año
Clima
Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.